Definiendo la brecha Digital
La "brecha digital" (o digital divide en inglés) puede ser definida como la separación que existe entre las personas, comunidades, estados, países, etc. con respecto al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y su uso. Las TIC pueden entenderse como todas aquellas tecnologías de redes, telecomunicaciones e informática, (teléfono, televisión, radio, Internet, computadoras, etc.) que de manera directa o indirecta, influyen en nuestro de nivel de vida y educación.
El concepto más amplio de "brecha digital" no
solo involucra el acceso a las TIC, sino el uso que se da de ellas de
manera que éstas puedan impactar positivamente en nuestras vidas. El
acceso y uso a las tecnologías de Información, conlleva tres procesos:
el primero es que exista infraestructura de telecomunicaciones y redes
(disponibilidad), el segundo, es que sea posible la acccesibilidad a los
servicios que ofrece la tecnología y la tercera es poseer habilidades y
conocimientos para hacer un uso adecuado de la tecnología.
Un ejemplo de la concepción de la brecha digital es el siguiente:
imagínese que en sus deseos altruistas de igualdad y fraternidad social,
Usted decide adoptar un ahijado digital: esto es ayudar a una persona
de recursos limitados para que pueda tener acceso a la información como
usted y yo la disfrutamos desde nuestra oficina. Primero necesitaría
averiguar si en la colonia donde reside su ahijado existe la
infraestructura necesaria para disponer de ese servicio. Debe
cerciorarse si existen líneas telefónicas o red de televisión por cable y
compañias que ofrezcan el servicio de acceso a Internet para esa zona. Y
si la infraestructura existe, debe de estar convencido o conseguir los
recursos para pagar una mensualidad por el uso de la misma y disponer de
una computadora con modem. Tercero, su ahijado debe de tener los
conocimientos y habilidades para manejar una computadora y los servicios
que ofrece Internet.
La idea de adoptar un ahijado
digital, seguramente no le pareció descabellada pues Usted y nosotros
conocemos grupos numerosos de personas que nunca han tenido acceso a un
sitio de internet (según cifras de COFETEL poco más del 5% de los
mexicanos gozan de este beneficio) y es precisamente esta separación
cada vez mas grande entre los que tienen y los que no poseen acceso
libre a la información lo que da origen la brecha digital.
Este
reclamo de desigualdad ha sido ya formalmente definido y se plantean
esquemas de acción inclusive por Naciones Unidas que describe su "deseo y
compromiso de construir una sociedad de la información centrada en la
persona, incluyente y orientada al desarrollo, en la que todos puedan
crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento,
para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar
su pleno potencial en la promoción de su desarrollo sostenible y
mejorar su calidad de vida, de acuerdo con los objetivos y principios de
la Carta de las Naciones Unidas y respetando y defendiendo plenamente
la Declaración Universal de Derechos Humanos" en la Cumbre mundial sobre
la sociedad de la información, Ginebra 2003-Túnez 2005.
Fuente: http://www.labrechadigital.org
0 comentarios:
Publicar un comentario