El Foro de Gobernanza de Internet de la ONU ha
analizado la actual situación de la red en un aspecto global y con su
proyecto La Gobernanza de Internet busca cerrar la brecha digital
implementando metodologías que favorezcan a todos.
Fue durante el discurso de apertura del evento que el subsecretario general de la ONU para
Asuntos Económicos y Sociales, Sha Sukang hizo un llamado de atención
sobre la constante apertura de la brecha digital en las zonas en donde
el acceso el limitado.
Dio como dato puntual el hecho de que en el 2005 la mitad de las
personas procedentes de países desarrollados tenían acceso a la red,
mientras que en los países que aún están en vías de desarrollo solo el
9% de la población podían acceder a internet.
Y en la actualidad esta brecha no ha decrecido, sino todo lo contrario. Ahora el 70% de las personas residentes del primer mundo tienen internet, mientras que en el resto del planeta solo un 17% puede echar mano a esta imprescindible herramienta. Cifras ciertamente alarmantes.
La ONU tiene como meta el poder implementar metodologías que aseguren la integración de todas las personas,
sin distinción alguna. Sobre todo mejorar el acceso en las diferentes
lenguas, para dar por cumplidos los del milenio de la ONU para 2015.
El Foro de Gobernanza de Internet fue creado por este organismo en el
año 2005 por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.
Curiosamente este año fue llevado a cabo en Egipto, país en donde la
libertad en Internet no es una garantía.
martes, 9 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario